La reciente clausura del Museo de Zaragoza, cerrado durante unos años ha vuelto a rescatar el fantasma de la necesidad de un Museo público en Zaragoza dedicado nuestro ciudadano más ilustre, Francisco José de Goya y Lucientes. Fieles a nuestro pasado con Goya, la ciudad no sólo le rechazo en sus trabajos iniciales, sino que le sigue negando el merecido museo, repartido entre el ente privado, el actual Museo de Goya de Ibercaja y los fondos públicos que hoy se exponen en el Palacio de la Aljaferia.
Aragoneses Ilustres
Carlos Saura, tras la estela de Goya
La reciente exposición sobre la carrera fotográfica del cineasta Carlos Saura en la Lonja de Zaragoza, me ha permitido reflexionar sobre la figura del cineasta oscense y su vinculación con Aragón.
Día de Aragón (de Aragón a Luisiana)
El día de Aragón se celebra como todos los años el 23 de Abril, día de San Jorge y patrón de la comunidad. Su origen no se vincula al dragón, más bien a la aparición del santo en la batalla del Alcoraz (Huesca), un momento en el que los reyes de Aragón ya estaban constituyendo la futura Corona de Aragón, que llegaría a tocar tierras italianas y griegas, dominando prácticamente todo el mediterráneo.
Goya en Remolinos
Cuando uno visita el pueblo de Remolinos en la ribera alta del Ebro te sorprende sobre todo su paisaje donde destacan la famosas minas de sal, pero como estudioso de la cultura y el patrimonio de Aragón, lo que mas me llamó la atención es que Goya acabase pintando una serie de lienzos de carácter religioso en la iglesia de San Juan Bautista en el mismo pueblo de Remolinos. La figura de Goya siempre genera interés, y aunque uno estudie su obra de manera detenida y profunda, su figura es muy alargada, generando vacíos en una historia todavía por descubrir.
Ramón y Cajal un premio Nobel en Zaragoza
Bajo este título quiero comenzar esta entrada. Si lugar a dudas que una figura tan importante como Ramón y Cajal eligiera la ciudad de Zaragoza para estudiar la carrera de medicina no pasa desapercibido, sobre todo si estamos hablando de un Nobel en medicina, de origen aragonés y con una repercusión en mundo científico sin parangón. Por lo que me he permitido recorrer aquellos lugares de la ciudad donde pudo dejar huella y de paso introducirnos en el contexto histórico de la época.
Los perros de Goya
Este verano de manera irracional he sentido el impulso de rescatar a todos aquellos artistas contemporáneos que siguieron la estela del maestro Francisco de Goya y Lucientes, sin lugar a dudas siempre había perseguido descifrar el legado del genial pintor de Fuendetodos en el arte y en especial su relación con la ciudad de Zaragoza.
Diario de un confinado
Estos días el confinamiento provocados por una pandemia brutal nos permiten dedicar el tiempo a muchas actividades que antes no hubieran sido posibles. Ante esta situación podemos quejarnos o buscar una luz al final del túnel. Mi optimismo por naturaleza me hace disfrutar de placeres pequeños como el ver algún que otro documental sobre personajes históricos. Ayer me tocó profundizar sobre la figura de Goya y su muerte misteriosa. El documental se llamaba Oscuro y Lucientes realizado en el 2018 por Samuel Alarcón. Siempre me gustó mucho una frase que tituló una exposición famosa en Zaragoza sobre la influencia del pintor aragonés, la sombra de Goya es alargada, desde aquí podemos poner un punto de partida que es su muerte en Burdeos en 1828, es el momento de hacer un seguimiento de su cuerpo ya inerte y la misteriosa desaparición de su cráneo, toda una mezcla de razón e imaginación, sin lugar a dudas un viaje hacia lugares lejanos de nuestro subconsciente.
Javier Tomeo, el surrealismo literario
Desgraciadamente la muerte de este escritor va cerrando un ciclo que comenzó con el recuerdo de otros grandes de la cultura local, entendida esta como un universo en el que buceé desde mi tierna infancia. Siempre existe un punto de partida, una referencia que con el tiempo se va agrandando, para que se me entienda mejor, el espíritu de Goya ha evolucionado en Zaragoza y en Aragón de muchas maneras. Luis Buñuel en el cine, Antonio Saura en la pintura y Sergio Algora en la música son solo algunos de los ejemplos de surrealismo en las artes, sin lugar a dudas Javier Tomeo también pertenecía a este grupo de elegidos.
Bigas Luna
Hacía ya un tiempo que quería hablar sobre la figura del cineasta, escritor, fotógrafo, diseñador y un sin fin de cosas más que rodeaba a Bigas Luna, su repentina muerte hizo posponer un supuesto homenaje desde mi humilde página de este artista del Renacimiento. Quiero hablar más allá de su persona y carrera cinematográfica, centrándome en su relación con Zaragoza.
La tumba de Goya
A estas horas, ya cuando cae la noche surge mi lado gótico y me viene a la cabeza hablar sobre tumbas ilustres. En este caso tan ilustre como la de nuestro pintor universal Francisco de Goya. Pero si echamos la vista atrás el pintor de Fuendetodos que vivió el éxito en vida, acabó su años en el olvido de Burdeos. Y no me refiero solo a su olvido provocado por el exilio a Francia, hablo del olvido tras su muerte en una tumba que compartió con su amigo y consuegro Miguel Martín de Goicoechea.
Parece que no será hasta principios de 1900, Goya muere en 1828, cuando el gobierno de España decide intervenir tras observar un abandono en la tumba de Burdeos. Los cuerpos del pintor y de su consuegro son trasladados a la vez al no saber distinguir cual era el cuerpo Goya. Al parecer uno de los cuerpos estaba decapitado, y este debía ser el de Francisco.
Ante semejante situación, los cuerpos son enterrados en Madrid en el cementerio de San Isidro, pero en 1919 se decide trasladar de nuevo y de manera definitiva los cuerpos a la ermita de San Antonio de la Florida donde hoy descasan, no sabemos si en paz después de tanto trajín.
Como conclusión estamos ante una rocambolesca y siniestra historia de la cual te queremos hacer partícipe. Si recuerdo bien existe un cuerpo sin cabeza, y 3 lugares donde se enterró a Goya con su inseparable amigo, pero existe un cuarto lugar en Zaragoza que tiene que ver con la tumba de Goya. ¿Te animas a descubrirlo ? Pues ya sabes, vente con Zaragusta de visita por la ciudad y te contamos el desenlace de estos dos amigos inseparables hasta en la tumba.