Estos días el confinamiento provocados por una pandemia brutal nos permiten dedicar el tiempo a muchas actividades que antes no hubieran sido posibles. Ante esta situación podemos quejarnos o buscar una luz al final del túnel. Mi optimismo por naturaleza me hace disfrutar de placeres pequeños como el ver algún que otro documental sobre personajes históricos. Ayer me tocó profundizar sobre la figura de Goya y su muerte misteriosa. El documental se llamaba Oscuro y Lucientes realizado en el 2018 por Samuel Alarcón. Siempre me gustó mucho una frase que tituló una exposición famosa en Zaragoza sobre la influencia del pintor aragonés, la sombra de Goya es alargada, desde aquí podemos poner un punto de partida que es su muerte en Burdeos en 1828, es el momento de hacer un seguimiento de su cuerpo ya inerte y la misteriosa desaparición de su cráneo, toda una mezcla de razón e imaginación, sin lugar a dudas un viaje hacia lugares lejanos de nuestro subconsciente.
Opinion
Coronavirus en el turismo, una nuevo horizonte de incertidumbre
Sin lugar a dudas un sector como el turismo, y en especial el mundo de las visitas guiadas que me afecta de manera directa, han sucumbido al efecto Coronavirus. No quiero mirarme al ombligo porque son muchos los sectores que se enfrentan a la incertidumbre de una situación que nadie esperaba. Simplemente me gustaría aprovechar este momento excepcional y el retiro en mi casa para expresar de manera directa mi opinión.
Algo se mueve en la ciudad
Cuando uno se embarca en aventuras desafiantes el peligro siempre está al acecho, porque nadie dijo que esto fuera fácil. Lo cierto es que siempre está bien ver algo de luz en los inicios de un proyecto. Os comento esto porque este mes Febrero está siendo movidito en lo que actividad de trabajo se refiere, estamos viendo que si tu te mueves, el resto se mueve contigo. Hemos ampliado la variedad de las rutas, algunas ya estaban consolidadas y otras las hacíamos por primera vez. También hemos querido ampliar nuestras miras ofreciendo paquetes turístico que pronto podréis ver, y otros proyectos que ahora son solo ideas. Aprovecho para desearos buen fin de semana y gracias por apoyarnos.
Puerto Venecia
Hoy he estado en Puerto Venecia, e imagino que todos pensáis en el complejo últimamente de actualidad por la inauguración de uno de los centros comerciales más grandes de Europa.
Pero cuando pienso en Puerto Venecia en Zaragoza, soy consciente de que nuestra ciudad, ni tiene puerto, ni es Venecia, aunque si nos remontamos siglos atrás en época romana si había un puerto fluvial, pero no me extenderé por aquí. Quizás me interese más el nombre de Venecia, ya que antes del puerto si que había pinares, y también eran de Venecia. Ante semejante fijación quise investigar un poco, para llegar a la conclusión que el Canal Imperial de Aragón a su paso por Torrero emuló los canales venecianos quedando ahí el nombre. En aquellos tiempos a principios de siglo XX quisimos reflejar el romanticismo y la melancolía veneciana con un toque de inocencia.
En la actualidad queremos imitar el capitalismo occidental que tantos quebraderos no está dando, y que arrasa no solo unos cuantos pinos, sino que es capaz de acabar cual mejillón cebra con todos esos pequeños comercios que luchan por ofrecer algo diferente . Llegados a este punto no os podéis perder nuestra ruta de tiendas autóctonas por la ciudad, reserva ya y te llevaremos a buen puerto. https://www.zaragusta.com/contacto/
Zaragosto
Me apetecía jugar con las palabras, y creo que Zaragosto define muy bien el climax de una ciudad como Zaragoza en Agosto. Existen muchas expresiones relacionadas con Agosto, unos hablan de hacer el Agosto, y todos entendemos el significado, pero no van por ahí los tiros, me refiero a la tranquilidad que respira esta ciudad respecto a sus habitantes y por otro lado la actividad del turismo que uno observa cuando camina por sus calles mas significativas.
Ahora que se termina este mes tan infernal para aquellos que han sufrido las fauces del calor insoportable, y tan estupendo para aquellos que disfrutaron de sus vacaciones, me gustaría destacar que Zaragoza esconde a un turista que visita la ciudad, ya no solo de paso sino que pierde el tiempo en conocer sus monumentos y gastronomía, un turista que camina soportando nuestro clima hostil y en ocasiones nuestro poco olfato comercial, pero a fin de cuentas un turista que viene a una capital de interior porque quiere y le gusta. Este perfil de visitante no solo es nacional, sino que las fronteras se amplían, y es fácil escuchar diferentes idiomas cuando vas caminando por la calle Alfonso, o en el Tubo al tomar unos vinos, por regla general suelen ser países europeos, aunque tampoco se pueden descartar ciudadanos de otros continentes.
Como conclusión, desde este Blog quería reflexionar sobre ese turista invisible al gran público, que se nos escapa de las manos sin saber atenderle, pudiendo explotar las posibilidades de una ciudad que todavía no nos la terminamos de creer.