Hoy 18 de Mayo se celebra el día internacional de los museos y tenemos muchas razones para celebrarlo en la ciudad de Zaragoza. En los último años se han ido incorporando a la ciudad una gran oferta museística, comenzando por el Museo de Zaragoza, una joya de la Expo Hispano-Francesa del 1908, pasando por aquellos que se ubican en edificios históricos como el Palacio de Sástago, Real Maestranza, La Lonja, Palacio de Arjillo o Pablo Gargallo, otros promocionados por la obra social de bancos como los de Ibercaja con su recién nombrado Museo de Goya, anteriormente Camón Aznar, el Caixa Forum, que ha dado una nueva dimensión a las grandes exposiciones en la ciudad, y como no edificios que no pasan desapercibidos como el Pablo Serrano dedicado al arte contemporáneo, un campo artístico que hasta la construcción del este edificio solo lo podíamos encontrar en galerías de la ciudad. También existen otros que se salen de la clasificación convencional por su temática o por la versatilidad del espacio, es el caso del Centro de Historias ubicado en el antiguo convento de San Agustín, y el original Museo de Origami, único a nivel internacional dedicado a la Papiroflexia.
Turismo rural
Ahora que llega el frío, la mejor manera de acercarse a la naturaleza es visitar parajes singulares mediante el turismo rural. Por ello hemos querido dar algunos consejos sobre sobre las últimas tendencias en turismo rural en el ámbito de nacional y de nuestra comunidad.
El misterio de la ciudad
Se acabó el verano, dejamos atrás el calor y entramos en la actividad propia de un nuevo curso, entramos en materia y cuando nos queremos dar cuenta ya estamos en plenos pilares. Precisamente de este mes de octubre me gustaría hablar, un mes especial ya que nuestra ciudad se viste de gala y comenzamos dos semanas de conciertos, ofrenda, ocio nocturno, y como no nuestras rutas. Esta vez nos hemos centrado en las rutas de misterio, tan demandadas por vosotros, un abanico de varias visitas que tienen que ver mucho con Zaragoza, por ejemplo con las personas ilustres de la ciudad que ya no están con Zaragoza la ciudad de los espíritus, con el misterio de nuestro patrón San Valero y todo lo acontecido en época romana en San Valero y los Mártires, o terminando con la magia de Zaragoza Mágica y los rincones mas desconocidos de la mano de investigadores de lo desconocido como Angel Briongos.
Un nuevo espacio, una inspiración
Siguiendo con la costumbre de publicar al ritmo de los meses, Marzo siempre inspira cosas nuevas. Por un lado estrenamos espacio de trabajo en La Colaboradora, un proyecto de cooperación entre 200 personas donde queremos encontrar la inspiración y de paso ayudar con nuestros conocimientos.
Febrero un mes para inhalar amor
Después de casi un mes vuelvo con mi nueva entrada del blog, y se está convirtiendo en algo temático con el mes que toca, en este caso el protagonista es Febrero, y como el amor lo inunda todo, queremos mostrar la cara más romántica de la ciudad mediante edificios y rincones que evoquen este sentimiento.
Las primeras huellas del año
Comenzamos 2014 con muchas ganas, pero antes sería interesante realizar un balance a modo de resumen de lo que nos dejó el 2013. Sin duda Zaragusta como proyecto ha ido creciendo como empresa especializada en rutas personalizadas, nuestro trato directo unido a una visión diferente de enseñar el patrimonio ha ido ganando adeptos. También queremos incidir en las visitas de grandes grupos que pasaron por la ciudad, no nos olvidamos de algunas que nos dejaron el sabor y la alegría del sur de España, tal fue nuestro compromiso que incluso realizamos servicios por la provincia de Zaragoza y parte del Pirineo.
El Paso, un grupo artístico con sabor aragonés.
Este fin de semana tuve la suerte de visitar la exposición sobre el grupo artístico El Paso en San Sebastian. No era el motivo de mi visita, pero no pude resistirme a esta oportunidad, a la vez que contemplaba el singular edificio del Kursaal.
La huella de la historia
Esta semana pudimos disfrutar de la ruta Zaragoza, la ciudad de los espíritus, una estupenda excusa para conocer Zaragoza con una temática acorde con todos los santos. El éxito de esta convocatoria me ha invitado a reflexionar, y precisamente quiero aprovechar esta ventana para expresar mis pensamientos sobre como podemos conocer nuestra ciudad desde otro punto de vista.
Pirineo Aragonés
Aragón esconde auténticas joyas, y una de ellas es nuestro Pirineo. No quiero descubrir nada nuevo, simplemente reivindicar desde mi humilde pluma lugares tan espectaculares como Ordesa, ciudades con encanto como Huesca, o pueblos fabulosos como Jaca. Cada de estos puntos posee una personalidad que los elevan a formar parte de la provincia de Huesca, origen del Reino de Aragón, frontera con Francia y principal recurso económico de la comunidad en turismo de montaña.
Javier Tomeo, el surrealismo literario
Desgraciadamente la muerte de este escritor va cerrando un ciclo que comenzó con el recuerdo de otros grandes de la cultura local, entendida esta como un universo en el que buceé desde mi tierna infancia. Siempre existe un punto de partida, una referencia que con el tiempo se va agrandando, para que se me entienda mejor, el espíritu de Goya ha evolucionado en Zaragoza y en Aragón de muchas maneras. Luis Buñuel en el cine, Antonio Saura en la pintura y Sergio Algora en la música son solo algunos de los ejemplos de surrealismo en las artes, sin lugar a dudas Javier Tomeo también pertenecía a este grupo de elegidos.